Crear un CV de alto impacto es crucial para diferenciarte sobre postulantes que buscan el mismo empleo que tú”, afirmó María Amparo Joseph, directora de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
Investigue sobre la filosofía, objetivos y valores de la empresa, y coloque su información de manera que pueda adaptarse a lo que la empresa está buscando.
Si tiene más de tres experiencias laborales, céntrese en las tres últimas.
Ten en cuenta tus habilidades y puntos fuertes como la capacidad de trabajo colaborativo, la escucha efectiva, el liderazgo, la flexibilidad, la proactividad y la capacidad de aprendizaje autónomo.
Consigna el nombre del centro de estudios, el título y el año de graduación.
1. Prepárate. Antes de iniciar con la redacción elabora una lista de tus habilidades y logros alcanzados donde incluyas datos breves de tu experiencia en el colegio, en la universidad o el instituto.
2. Revisa el puesto al que postulas y construye tu CV en función a lo que aspiras. Investiga sobre la filosofía, objetivos y valores de la empresa, y coloca tu información de manera que pueda adaptarse a lo que la empresa está buscando.
3. Usa un formato estándar. Una opción es buscar ejemplos de plantillas en páginas web de bolsas de trabajo de universidades e institutos.
4. Sigue un orden. Empieza colocando tus estudios, luego tu experiencia laboral y, por último tu información personal, en la que puedes colocar tus gustos e intereses.
5. Sé claro, conciso y concreto. Tu CV no debe ser tan largo como tus años de experiencia, intenta que solo tenga una o máximo dos hojas. Si tiene más de tres experiencias laborales, céntrate en las tres últimas.
6. Destaca tus cualidades sin mentir. Sé honesto, colocar información falsa puede traerte problemas en el proceso. Ten en cuenta tus habilidades y puntos fuertes como la capacidad de trabajo colaborativo, la escucha efectiva, el liderazgo, la flexibilidad, la proactividad y la capacidad de aprendizaje autónomo.
7. Incluye la información académica de forma breve. Consigna el nombre del centro de estudios, el título y el año de graduación. En caso seas un recién graduado puedes agregar cursos, seminarios, un segundo idioma o si tienes algún mérito académico destacado.
8. Coloca tus logros. Realiza actividades extracurriculares, como intercambios académicos o voluntariados que puedan sumar a tu CV. Si conseguiste honores y premios en tu etapa escolar y universitaria o técnica, o una beca, puedes agregarlo.
9. Añade un proyecto personal. Las empresas valoran a los emprendedores, si tienes algún proyecto como blog, fotografías o un trabajo de la universidad no dudes en incluirlo.
10. Cuida tu ortografía. Antes de presentarlo, pidele a alguien de confianza que lea tu CV con el fin de detectar ligeros errores ortográficos.
Fuente: RPP